Ciudad de México.-
Diferentes son las causas que disparan el dolor de la ciática, entre ellas
tumores, golpes o estrés, o asimismo la compresión o degeneración de la columna
vertebral, ante estas dolencias en la población, el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) brinda un tratamiento farmacológico, terapias para
fortalecer la columna vertebral y cirugías, de acuerdo con cada caso.
El doctor Jorge Luis Olivares Peña,
adscrito al Servicio de Neurocirugía del hospital de
especialidades de La Raza, explicó que la compresión de la columna
puede ocurrir por hernia discal o nueva formación de hueso que aplasta las
raíces nerviosas y causa dolor; mientras que la degeneración es resultado de
posiciones incorrectas al estar sentado, por obesidad o desgaste propio de la
edad.
Esta dolencia es
muy frecuente entre los 30 y 50 años, con
predominio en las mujeres; también se reportan casos de dolor de ciática
en adultos mayores de 70 a 80 años, debido a una curvatura anormal de la
columna.
El especialista en
neurocirugía apuntó que el
padecimiento es similar a una descarga eléctrica que inicia en la
parte baja de la columna, continúa hacia la nalga, recorre la parte posterior
del muslo y la rodilla, y ocasionalmente puede llegar a los chamorros, planta
del pie y dedos.
El dolor puede
causar adormecimiento en la zona, que se incrementa con los movimientos de
flexión, extensión o rotación de las piernas.
La enfermedad,
señaló Olivares Peña, se asocia cada vez más a la obesidad, nutrición
deficiente y al estrés, que provocan contracción de los músculos lumbares.
Para prevenir el dolor del nervio ciático,
el especialista recomendó que las personas mantengan su peso ideal para no
sobrecargar la columna; favorecer una posición lo más recta posible con las
curvas naturales de la espina dorsal, así como practicar ejercicio cotidiano
que fortalezca los músculos lumbares.
El objetivo de la
atención médica es eliminar el dolor de
los pacientes a través de analgésicos para desinflamar, así como
realizar ejercicios de natación o bicicleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario