En importaciones de gas
natural
Ciudad de México.- México se
mantendrá como un importador neto de gas natural en el largo plazo, aun con la
implementación de la reforma energética y el parcial aumento en la producción,
pues esto no será suficiente para satisfacer la creciente demanda, por lo que
estima que las compras a Estados Unidos se incrementarán 89% hacia 2022.
Sin embargo, la falta de
infraestructura suficiente para mover dicho combustible ya está generando
aumentos en los precios, principalmente para los sectores industrial y de
electricidad, lo que afectará a los consumidores finales.
Según la Secretaría de Energía
(Sener), al menos 61.2% de la demanda doméstica de este combustible ya se cubre
con producto que proviene principalmente del sur de Estados Unidos.
Según el último prontuario estadístico
de la Sener, en septiembre, el consumo de gas natural en México alcanzó los 8
mil 114 millones de pies cúbicos por día, de los cuales 3 mil 148 millones de pies
cúbicos fue suministrado por la producción nacional, cifra que representa 39%
de la demanda.
Es así que las compras al
extranjero alcanzaron los 4 mil 966 millones de pies cúbicos por día, siendo
este volumen el más alto en la historia, ya que la explotación por parte de
Pemex se ha visto afectada por bajos presupuestos, y por el declive de los
yacimientos.
Javier Díaz, gerente de
análisis del sector de energía de S&P Global Platts, dijo que México
se mantendrá como un país dependiente de las importaciones, pues el
desarrollo en la exploración y extracción, derivado de las rondas de
licitación, tendrán un mayor efecto en petróleo, pues es éste en el que se
están enfocando las inversiones, dejando de lado al gas natural.
Ante esto, la consultora
estima que se espera que en 2018, la producción y procesamiento de gas natural
en México decline en un 10%, y que en 2022 no supere los 2.4 mil millones
de pies cúbicos por día, lo que representará una reducción de hasta 25% del
promedio actual.
“Los pronósticos más recientes
de Platts indican que las importaciones de EE.UU. a México se incrementarán a
casi 7 mil millones de pies cúbicos por día para el 2022, un incremento del 89%
a comparación de los volúmenes del 2016”.
De acuerdo con un análisis de
McKinsey, hacia 2030 el crecimiento de la demanda de México por ductos
alcanzará los 4.1 miles de millones de pies cúbicos, lo que sumado a “una
producción nacional plana resultará en mayores exportaciones desde Estados
Unidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario