lunes, 11 de diciembre de 2017

Buscan legislar donación altruista de sangre




La iniciativa ya fue enviada a la Cámara de Diputados y podría ser aprobada en los primeros meses de 2018

Poza Rica, Ver.- Con la finalidad de transformar el actual sistema de captación de unidades de sangre por reposición, como se realiza normalmente a nivel nacional en todos los hospitales, cien por ciento voluntario, la embajada mundial de activistas por la paz, busca legislar el fomento a la cultura de donación. Por parte de la Secretaria de Salud, la iniciativa ya fue presentada ante la Cámara de Diputados y se espera que sea aprobada en los primeros meses de 2018.

En rueda de prensa, Mauro Sosme Castillo, coordinador local de la citada agrupación de activistas, informó que Veracruz se encuentra en el último lugar en todo el país, en cuanto a donadores voluntarios de sangre se refiere, y cuenta con la más baja captación de plasma que se registra a nivel nacional.

Indicó que cada año en Poza Rica se realizan dos maratones de donación de sangre, en los cuales no se ha logrado cumplir las metas fijadas, en el 2016 apenas se logró reunir poco más de 40 unidades de sangre efectiva y este año no se llegaron ni a las 100. Informó que uno de los principales motivos por los cuales los ciudadanos no donan su sangre, es por la preferencia a comercializarla.

Las estadísticas nacionales tampoco son alentadoras, ya que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los pases requieren de una donación de sangre anual equivalente al 1.3 por ciento, en México no se capta ni siquiera el 50 por ciento de esta meta, motivo por el cual, esta agrupación propuso ante la Cámara de Diputados que sus programas de educación integral de donación altruista de sangre, se inserten a las legislaciones en materia de salud que se implementan a nivel nacional.



Se trata de una serie de acciones que emanan de un programa de intervención social que promueve la solidaridad y el respeto por la vida humana, en donde se integra a todos los ciudadanos en las actividades de donación altruista de sangre, además de actividades educativas y comunicativas en escuelas relacionadas con la cultura de paz y de donación de sangre; con estas acciones se busca aumentar el número de donadores en México y con ello abastecer el inventario en los bancos de sangre de todo el país.

Sosme Castillo destacó que la iniciativa la hizo propia el partido Nueva Alianza, cuyos legisladores analizaron detenidamente los programas y decidieron que el proyecto de acción era viable, por lo que la diputada federal, Karina Sánchez Ruiz, miembro de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, la presentó ante sus compañeros legisladores y será en una próxima sesión cuando sea aprobada.

Se espera que los programas queden integrados a la ley general de salud en los primeros meses del 2018, de esta manera la Secretaria de Salud comenzará a implementar las acciones de donación altruista de sangre a nivel nacional, de forma muy parecida a las campañas de vacunación que se llevan actualmente.


Por Isaac Carballo Paredes
Gráficas Fernando Barrientos


No hay comentarios:

Publicar un comentario